FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA
DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
La Maestría en Derecho Energético fue aprobada por el H. Consejo Universitario el 04 de junio de 2014, y entró en vigor el 04 de agosto de 2014. El programa Educativo responde a la necesidad de formación de recursos humanos derivado de la reforma energética y la necesidad de que México sea competitivo en este sector. Se diseñó en congruencia con el Programa de Formación y Conversión de Profesionales para la Reforma Energética de la UANL implementado a raíz de las reformas constitucionales y del Programa Estratégico de Formación de Recursos Humanos en Materia Energética de la SENER.
El Programa Educativo ha sido autorizado por CONACyT y SENER para accesar a los fondos de Hidrocarburos y Sustentabilidad dada la necesidad de formación de Recursos Humanos. Introduciendo en el estudiante el interés por el Sector Energético y su interrelación en un ambiente real, ampliando el panorama de lo aprendido durante su formación profesional adentrándolo en las áreas específicas del Sector Energético conforme a la creciente necesidad de en el ámbito nacional e internacional. Propicia la investigación en electricidad, hidrocarburos y energías renovables e incentiva la movilidad académica de estudiantes y profesores para internacionalizar el posgrado.
Formar recursos humanos capaces de desarrollar y generar conocimiento en el área del Derecho, con una educación integral, científica, ética y humanista; competitivos y comprometidos profesionalmente con la sociedad, a través de programas académicos acreditados, con profesores de excelencia, mediante actividades y proyectos de investigación, contando con una infraestructura y tecnología de vanguardia, con un alto nivel de comprensión de la realidad jurídica, en forma independiente e innovador.
Resolver los problemas del sector energético con rigor científico identificando las diferentes practicas del desarrollo sustentable en los ejes de hidrocarburos, electricidad y energía renovable generando el conocimiento aplicable a los contextos local, nacional e internacional.
Desarrollar estudios de investigación de impacto social y ambiental mediante el intercambio de conocimientos con especialistas e involucrados en la toma de decisiones a nivel local, nacional e internacional, brindado soluciones transdisiplinarias a las problemáticas energéticas.
Construir argumentos legales mediante la interpretación del derecho energético nacional e internacional que soporten los intereses de los involucrados en las controversias del sector público y privado contribuyendo a la preservación del Estado de Derecho.
Plantear soluciones jurídicas en el sector energético en los órganos de gobierno, iniciativa privada y asociaciones civiles mediante acciones de liderazgo comprometidas con una sociedad justa y equitativa.
Evaluar las políticas y finanzas del sector energético de manera crítica y reflexiva comprendiendo la dinámica del mercado energético para contribuir en la competitividad y bienestar del país.
Los criterios de evaluación se encuentran dentro de cada una de las asignaturas; a su vez el Producto Integrador de Aprendizaje es parte de un procedimiento de evaluación que el alumno deberá desarrollar durante todo el periodo académico, el cual deberá entregar al culminar su última asignatura de la maestría.
El aspirante que ingrese debe poseer habilidades y actitudes:
- Para trabajar en equipo
- En liderazgo.
- En asertividad.
- Con capacidad de análisis de información.
- Con capacidad de síntesis.
- En congruencia entre el ser y el deber ser.
- Para ser una persona confiable, ética, tolerante y discreta.
- Para realizar investigación científica básica o aplicada en diversas áreas del conocimiento en el campo energético y sustentable.
El egresado de la Maestría podrá
- Comprender el conocimiento del Derecho Energético y la Sustentabilidad y contar con las habilidades necesarias para un alto nivel de análisis logrando identificar en una problemática actores participantes, dinámicas teóricas y escenarios reales para tomar decisiones y determinar soluciones que respondan a las necesidades sociales y del sector.
- Desempeñar con capacidad y alto desempeño labores estratégicas en el sector público y privado, ya que contará con los conocimientos y el desarrollo de las habilidades necesarias para el desempeño como directivo y líder efectivo en su organización con una visión con sentido humano, innovación y servicio.
- Planear, administrar y ofrecer servicios de consultoría en materia energética.
- Participar con efectividad en la solución de problemas, en escenarios multidisciplinarios y cubriendo las necesidades del rol que desempeñe, ya sea de un actor social, privado o público.
- Coadyuvar en la elaboración de estrategias que busquen una planeación efectiva tomando en cuenta los pilares fundamentales de la sustentabilidad en beneficio de futuras generaciones y la conservación de nuestra sociedad de forma holística.
- Desarrollar ventajas competitivas mediante la optimización de la gestión.
- Combinar de forma óptima los aspectos teóricos y legales concierne relacionado con la conservación energética
Objetivo
Metodología
Perfil Ingreso
Perfil Egreso
REQUISITOS
Requisitos académicos
• Tener el título de Licenciatura en Derecho, Administración, Ingeniero o áreas afines a juicio del comité del programa perfil de la Maestría. Los alumnos que ingresen siendo pasantes tendrán un plazo máximo de un año para su titulación a partir de la fecha de la primera inscripción al programa; de lo contrario causarán baja definitiva del programa.
• Tener un promedio general como mínimo de 80 en la licenciatura.
• Realizar trámite de preinscripción, a través de la Subdirección de Estudios de Posgrado de la Facultad y de manera definitiva por el Departamento Escolar y de Archivo de la UANL.
• Presentar y aprobar examen de conocimientos generales “CENEVAL EXANI III”.
• Dominio del idioma inglés acreditado mediante el examen de inglés “EXCI” aplicado por la U.A.N.L.
REQUISITOS LEGALES
Acta de nacimiento
Copia de certificado de secundaria, preparatoria y licenciatura
Cinco fotografías tamaño infantil
Efectuar pago de cuota interna y rectoría
REQUISITOS DE SELECCIÓN
Requisitos de la Universidad
Aprobación del examen EXCI
Aprobación del examen EXANII III
REQUISITOS DE LA DEPENDENCIA
Cumplir con criterios académicos y administrativos de la Dependencia; del Departamento Escolar y de Archivo de la UANL, y de la Dirección del Sistema de Estudios de Posgrado
REQUISITOS ESPÉCIFICOS DEL PROGRAMA
Carta de Exposición de Motivos para ingresar a la Maestría
Carta compromiso del cumplimiento del programa de Maestría
Asistir presencialmente al seminario de la Unidad de Aprendizaje “Metodología de la Investigación” y al seminario correspondiente de la Unidad de Aprendizaje “Producto Integrador” en las fechas que se establezcan
Cumplir con los criterios académicos y administrativos requeridos por el comité del programa
CONVOCATORIA Y REGISTRO
Registrarse para los dos exámenes: EXCI y EXANI-III
Convocatoria: 1-17 Marzo 2021
Capturar los datos solicitados en liga de registros para generar la hoja de registro al examen, imprimir y efectuar el pago en cualquier sucursal BANORTE. Fecha límite de pago: 18 Marzo 2021
Una vez registrado no habrá cambio de Doctorado.
Después de haberse registrado llenará la encuesta de datos personales en Liga de captura de datos.
El día No Aplica Para esta Fecha (único día) ingresará en Liga de acceso a la encuesta de CENEVAL. Llenará la encuesta siguiendo las indicaciones mencionadas en la hoja de registro. Al finalizar la encuesta imprimirá el pase de ingreso al examen que contiene un número de folio que utilizará para el examen. Dudas del registro: concurso@uanl.mx
Fechas de aplicación de los exámenes:
EXCI: 26 Marzo 2021
EXANI-III: 27 Marzo 2021
El salón donde se aplicarán los exámenes aparecerá en su hoja de registro.
PLAN DE ESTUDIOS 2021
PLAN DE ESTUDIOS 2015
NÚCLEO ACADÉMICO
Universidad Autónoma de Nuevo León
DES:FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA
-Derecho Energético Nacional e Internacional
-Métodos Estadísticos de Comunidades y Poblaciones
Externo
Externo
Externo
Externo
Externo
Externo
Externo
Externo
Externo
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
Política y Regulación de los Hidrocarburos, la Electricidad y Fuentes de Energía Renovable y Limpia.
- Alejandro Garza Ochoa
- Mariano Órnelas López
- María del Pilar Rodríguez Ibáñez
- Alejandra Bueno Pedraza
Análisis Legal y Económico de la exploración y explotación de los recursos no convencionales en las formaciones de esquito en el noreste de méxico.
- Víctor Rafael Hernández Mendible
- Oscar Paulino Lugo Serrato
- Juan José Aguilar Garnica
Estudio de los impactos sociales y ambientales derivados del uso y ocupación superficial de la tierra para la exploración, extracción y construcción de infraestructura para hidrocarburos.
- Amalia Guillen Gaytan
- Mohammad Hosein Badii Zabeh
- María del Pilar Rodríguez Ibáñez
ESTUDIO LEGAL DEL USO Y OCUPACIÓN SUPERFICIAL DE LA TIERRA PARA LA EXPLORACIÓN, EXTRACCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA HIDROCARBUROS.
- Manuel Salvador Acuña Zepeda
- Juan Carlos Gastelum Treviño
- Amalia Guillen Gaytan
TUTORÍA
PUBLICACIONES
Regulación de servicios públicos y energia. lecturas selectas
Investigadores: María del Pilar Rodríguez Ibañez, Rosa María Díaz Lopez, Oscar P. Lugo Serrato ISBN 978-607-09-2457-6
Economic impact and legal analysis of the shale oil and gas activities in méxico/utsa-aem-uanl-wwc
Investigadores: Dra. Ma. del Pilar Rodríguez Ibáñez, Dr. Manuel S. Acuña Zepeda, LLM. Oscar Paulino Lugo Serrato
El estado de derecho y la reforma energética/rice university
Investigadores: Dra. Ma. del Pilar Rodríguez Ibáñez
Análisis socio-económico y legal sobre las actividades de exploración y producción de hidrocarburos en los municipios de china, general bravo y doctor coss. paicyt/uanl
Investigadores: LLM. Oscar Paulino Lugo Serrato
Aspectos del calentamiento global.
Investigadores: Dr. Mohamamad Hosein Badii Zabeh, Dra. Amalia Guillen Gaytan, LLM. Oscar Paulino Lugo Serrato
Aplicación de anova anidada en la investigación científica.
Investigadores: Dr. Mohamamad Hosein Badii Zabeh, Dra. Amalia Guillen Gaytan
Aplicación de correlación en la investigación.
Investigadores: Dr. Mohamamad Hosein Badii Zabeh, Dra. Amalia Guillen Gaytan , Dr. Manuel S. Acuña Zepeda
Estimación lineal y no-lineal de parámetros de depredación.
Investigadores: Dr. Mohamamad Hosein Badii Zabeh
Descripción y uso de indicadores de crecimiento económico.
Investigadores: Dr. Mohamamad Hosein Badii Zabeh, Dra. Amalia Guillen Gaytan , Dr. Manuel S. Acuña Zepeda
Extinción de especies y su implicación.
Investigadores: Dr. Mohamamad Hosein Badii Zabeh, Dra. Amalia Guillen Gaytan , Dr. Juan José Aguilar Garnica
VINCULACIÓN
CENACE
PEMEX- CADEREYTA
<
>
JORNADAS DE DERECHO ENERGÉTICO
JORNADAS DE DERECHO ENERGÉTICO2
JORNADAS DE DERECHO ENERGÉTICO3
JORNADAS DE DERECHO ENERGÉTICO4
<
>
X CONGRESO DE DERECHO ENERGÉTICO 2015
X CONGRESO DE DERECHO ENERGÉTICO 2015
X CONGRESO DE DERECHO ENERGÉTICO 2015
X CONGRESO DE DERECHO ENERGÉTICO 2015
X CONGRESO DE DERECHO ENERGÉTICO 2015
<
>
2
3
4
5
6
7
<
>
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
<
>
7
2
3
4
5
6
<
>
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
<
>
2
3
4
5
6
7
8
9
10
<
>
2
3
4
5
6
7
8
9
<
>
2
3
4
5
6
7
<
>
Visitas Académicas
Jornadas Derecho Energético
X Congreso Iberoamericano de Regulación 2015
Teoría de la Regulación
Regulación de Servicios Públicos y Energía
Dialogo Interamericano Houston University
Observatorio Institucional de la Reforma Energética
Retos en la Industria Energética y en Contenido Local
Avances de la Reforma Energética
Situación de la Reforma Energética
Los Programas Educativos en el Posgrado deberán buscar la Cooperación con otros actores de la sociedad, a través de la vinculación con la Cooperación Académica y el sector productivo y social.
Propiciar el desarrollo de las Líneas de investigación mediante la colaboración de las redes temáticas para el desarrollo de proyectos de investigación.
Aprovechar el financiamiento de recursos y otros ingresos extraordinarios aplicados al desarrollo de redes temáticas de colaboración.
La vinculación es un área indispensable en los programas más competitivos del país, se observa que la Facultad de Derecho y Criminología tiene una cantidad importante de convenios de vinculación y colaboración tanto con dependencias de gobierno, universidades, etc. y tanto en el estado, como en el país e internacionalmente, sin embargo es necesario que esta información sea más visible y más específica, es decir, se debe publicar en que consiste cada convenio y cómo beneficia a los alumnos de la Maestría en Criminología. Además es muy importante promover la interacción de estudiantes del programa con académicos y profesionales de esta disciplina de estudios; y formar más alianzas con otras dependencias para que los estudiantes puedan hacer prácticas profesionales, colaborar en proyectos aplicados, realizar estancias e intercambios; así como acercar más a los egresados e impulsarlos a hacer investigación y a continuar con estudios doctorales. Se recomienda reforzar y hacer más visibles las redes con egresados y los convenios con Universidades u otras organizaciones y dependencias.
TESIS
INTEGRANTES DEL CUERPO ACADÉMICO
Integrantes del Cuerpo Académico
- ACUÑA ZEPEDA MANUEL SALVADOR
- AGUILAR GARNICA JUAN JOSÉ
- BADII ZABEH MOHAMMAD HOSEIN
- GUILLEN GAYTAN AMALIA
ACREDITACIONES Y CERTIFICACIONES
MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
INTERCAMBIOS ACADÉMICOS
LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA
MAESTRÍA EN DERECHO FAMILIAR
ASPIRANTES LICENCIATURA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE TECNOLOGÍA JURÍDICA Y CRIMINOLOGÍCA
MAESTRÍA EN CONSTITUCIONAL Y GOBERNABILIDAD
REINGRESO LICENCIATURA
CENTRO DE ENSEÑANZA PARA LA LITIGACIÓN ORAL (CEPLO )