Criminología

Perfil de egreso del programa

El egresado del Doctorado en Criminología: Conoce los fundamentos epistemológicos y teóricos de la criminología, considerando las tendencias contemporáneas, mediante una óptica ecuménica, en función de la innovación a través de los nuevos paradigmas orientados a la problemática del fenómeno criminal, que afectan a la sociedad en el ámbito público y privado.

 

Aplica las metodologías científicas haciendo uso de las técnicas de investigación de vanguardia para explicar los fenómenos antisociales, contravenciones y/o delictivos.

 

Crea conocimiento de frontera, respetando los principios éticos, democráticos y humanistas que permiten planear, diseñar e implementar una política criminal, que responda a las necesidades del individuo, empresas, Estado y sociedad en general.

 

Realiza investigación orientada a generar conocimiento que propicie el desarrollo de esquemas de prevención, intervención y reacción del drama criminal para los agentes públicos y privados de seguridad, mediante el uso de técnicas que impactarán en el estado de bienestar y una cultura de paz.

 

Fomenta un ámbito de influencia académica, profesional y social que incide en un entorno responsable, comprometido, humanista y seguro; conforme a los valores y atributos universitarios para hacer frente a los retos de la sociedad contemporánea.

Objetivo general

Formar profesionistas de competencias específicas en el campo de las intervenciones de prevención para contrarrestar cada forma de manifestación criminal, sea convencional o no convencional, es decir, delincuencia organizada y común.

Objetivos específicos

Preparar profesionales que puedan asumir decisiones y disponer estrategias en los vastos campos de la contención y prevención criminal, de la administración de la justicia, de los servicios a la víctima, del seguimiento del procesado y de la inseguridad ciudadana.

Síntesis del plan de estudios
PRIMER SEMESTRE Créditos
Seminario de Investigación 7
Teoría del comportamiento antisocial y Derechos Humanos 7
Seminario Interdisciplinario I 6
SEGUNDO SEMESTRE
Seminario de Investigación Cualitativa y Manejo de Resultados 7
Prevención antisocial y delictiva 7
Seminario Interdisciplinario II 6
TERCER SEMESTRE
Seminario de Investigación Cuantitativo y Manejo de Resultados 6
Seminario de Derecho Penal 6
Seminario Interdisciplinario III 8
CUARTO SEMESTRE
Optativa I 6
Seminario Interdisciplinario IV 6
Libre Elección 8
QUINTO SEMESTRE
Optativa II 6
Seminario de Tesis I 8
Seminario Interdisciplinario V 6
SEXTO SEMESTRE
Seminario de Tesis II 4
Seminario Interdisciplinario VI 4
Tesis 12

 

 

Nota: El alumno podrá seleccionar las Unidades de Aprendizaje Optativas y Libre Elección señaladas con asterisco como materias que se pueden llevar en el extranjero de programas con convenio con la Universidad de Granada, Universidad de Murcia e Instituto Nacional de Ciencias Penales previa autorización del Comité del programa.
Número de alumnos matriculados por cohorte generacional
Estudiantes
 

Inicio de generación

Ingresos

30-enero-2012 5
28-enero-2013 2
27-enero-2014 3
28-enero-2015 1
25-enero-2016 2
16-enero-2017 5
22-enero-2018 4
21-enero-2019 7
20-enero-2020 6
02-febrero-2021 5
Total: 40
Núcleo académico

Víctor Aurelio Zúñiga González

José Zaragoza Huerta

Gerardo Saúl Palacios Pámanes

Antonia Belmares Rodríguez

Gil David Hernández Castillo

Ana María Esquivel Hernández

Carla Monroy Ojeda

Anayely Mandujano Montoya

María Leonor Ramos Morales

Yahaira Berenice Martínez Pérez

Juan Antonio Caballero Delgadillo

Juan García Rodríguez

Líneas generación y/o aplicación del conocimiento del programa
  • Seguridad, Administración de Justicia y Política Criminal.
  • Criminología Contemporánea
  • Prevención Integral
  • Seguridad Interna y Transfronteriza
  • Problemas actuales de la Criminología Contemporánea
  • Modelos y Constructos Teóricos de la Criminología
Tutoría (relación de directores de tesis doctorales y de tutores/tutoras de trabajos de investigación o de trabajo profesional)
Estudiante

Director de Tesis

Alejandre Álvarez Edson Jesús Dr. José Zaragoza Huerta
Asenjo Giménez, Iris Dr. Jesús Francisco Castro Oliva
Estrada Álvarez, Karla Sabina Dr. Luis Gerardo Rodríguez Lozano
García Crespo, Ana Dr. Gil David Hernández Castillo
Montaño Borboa, Ismael de Jesús Dr. Helio Iván Ayala Moreno
Quintero Ávila, Octavio Dra. Yahaira Berenice Martínez Pérez
Garza Pérez, Sanjuanita de Jesús Dr. Gil David Hernández Castillo
Gutiérrez Vaca, Norma Rocío Dr. Rogelio Barba Álvarez
Monsiváis Moreno, Priscilla Aseret Dr. Juan Antonio Caballero Delgadillo
Perdomo Núñez, Ángela Rocío Dra. Antonia Belmares Rodríguez
Ramos Portal, Lázaro Enrique Dr. Juan Antonio Caballero Delgadillo
Vargas Tellez, Geormar Francisco Dra. Carla Monroy Ojeda
Govea Castillo, Rosa María Dra. María Leonor Ramos Morales
Ramírez Vázquez, David Ernesto Dr. Juan García Rodríguez
Reyes Pérez, Alexi Alejandro Dra. Anayely Mandujano Montoya
Productividad académica relevante del programa de posgrado
Capítulos de Libros
Lgac Autor Año de Publicación Título del Capítulo Titulo del libro Editorial
Criminología Contemporánea Gil David Hernández Castillo 2018 Violencia Social Hacia la Función Policial Función Policial, Seguridad Publica y Prevención del Delito Res Pública
Criminología Contemporánea Gil David Hernández Castillo 2020 Análisis del Discurso Perverso: Masculinidad Violenta en Hechos de Violación Como Elementos de Prueba Razonable, Su Importancia Adversarial Enciclopedia Jurídica Omeba Driskil
Criminología Contemporánea Gil David Hernández Castillo 2019 Burnout en Policías. La Violencia Laboral Cotidiana Estudios De Violencia Editorial

Flores

Criminología Contemporánea Gil David Hernández Castillo 2019 La Mediación Como Proceso Restaurativo para el Trabajo de la Víctima y el Victimario Estudios de Seguridad y Victimología Tirant Lo Banch
Criminología Contemporánea Gil David Hernández Castillo 2017 Prevención Criminológica en Campañas Políticas en México La Ciencia Criminológica en la Prevención y sus Campos de Aplicación Editorial

Flores

 

 

Criminología Contemporánea

 

Carla Monroy Ojeda

 

2020

 

El Contexto Social YyVictimológico Mexicano 2000-2018. Compromisos con las Víctimas

 

Estudios de Seguridad y  Victimología

 

Tirant Lo Banch

 

Criminología Contemporánea

 

Carla Monroy Ojeda

 

2019

El Fortalecimiento Dd Capital Social y el Combate Al Delito. Desarrollo de una Política Criminal con Enfoque Social  

Criminalidad En México. Enfoque Criminológico

 

Editorial

Flores

 

Prevención Integral

 

María Leonor Ramos Morales

 

2021

 

El Perdón Después de la Violencia

La Mediación Como Instrumento de Transformación de la Violencia  

Tirant Lo Banch

 

Prevención Integral

 

María Leonor Ramos Morales

 

2021

 

El Teletrabajo, la Mediación y la Familia

 

La Profesión de la Mediación

 

Tirant Lo Banch

 

Prevención Integral

 

María Leonor Ramos Morales

 

2020

La Solución de Conflictos Derivados del Teletrabajo y la Crianza de los Hijos Teletrabajo. Elementos Técnicos, Jurídicos y Gestión de Conflictos  

Tirant Lo Banch

 

Prevención Integral

 

María Leonor Ramos Morales

 

2020

Las Conductas Disruptivas. Un Enfoque a la Cultura de Paz Áreas Emergentes De Instrumentalización e Investigación de los Msc Perspectiva Transdisciplinaria  

Tirant Lo Blach

 

Prevención Integral

María Leonor Ramos Morales  

2020

Técnicas y Habilidades del Mediador Prácticas de Mediación en España Tirant Lo Blach
 

Prevención Integral

 

María Leonor Ramos Morales

 

2018

 

Modelos De Justicia Restaurativa

Manual de Mediación Penal, Civil, Familiar, y de Justicia Restaurativa «Para Mediadores, Facilitadores, e Instructores. Guía Práctica para Capacitación y Certificación  

 

Tirant Lo Blach

 

Prevención Integral

María Leonor Ramos Morales 2017 Habilidades del Facilitador en la Justicia Restaurativa Tratado de Justicia Restaurativa. Un Enfoque Integrador  

Tirant Lo Blach

 

Prevención Integral

 

Víctor Aurelio Zúñiga González

 

2021

Educators In Mexico And In The U.S. Need To Know And Acknowledge To Attend To The Educational Needs Of Transnational Students The Students We Share, Preparing Us And Mexican Educators For Our Transnational Future  

State University Of New York Press

 

Prevención

Integral

 

Víctor Aurelio Zúñiga González

 

2020

Etudier Linvisibilité. Les [Non] Visions Des Enseignants Mexicains Face Aux Enfants Migrants Provenant Des États-Uni  

Les Enjeux Et Défis De L’interculturel. Une Réflexion Critique

 

Editions Des Archives Contemporaine S

 

Prevención Integral

 

Víctor Aurelio Zúñiga González

 

2018

Where Should My Child Go To School? Parent And Child Considerations In Binational Families  

Parenting From Afar: The Reconfiguration Of The Family Across Distance

 

Oxford University Press

 

Prevención Integral

Yahaira Berenice Martínez Pérez  

 

2021

Derecho a la Justicia Restaurativa en Perspectiva de Género con Aplicación al Derecho Penal Mexicano  

Justicia Restaurativa. Tomo III Justicia Restaurativa y Violencia de Género

 

Colección De Academia Mundial De Justicia Restaurativa

 

Prevención Integral

Yahaira Berenice Martínez Pérez  

2021

La Mediación Penal en los Casos de Violencia Física, Psicológica y Sexual La Mediación como Instrumento de Transformación de la Violencia  

Tirant Lo Blanch

 

Prevención Integral

Yahaira Berenice Martínez Pérez  

2017

Justicia Restaurativa en Centros Penitenciario S. Una Aproximación a la Reinserción Social Tratado De Justicia Restaurativa. Un Enfoque Integrador  

Tirant Lo Blanch

 

Prevención Integral

Ana María Esquivel Hernández  

2020

Populismo Penal: La Visión Desde El Estado De Nuevo León Indagaciones Entorno Al Populismo Penal En México  

Tirant Lo Blanch

 

Seguridad Administración De Justicia Y Política

 

Anayely Mandujano Montoya

 

2021

La Responsabili Dad Social Universitaria Y Su Vinculacion Con La Formación Integral Del Estudiante Para La Reconstrucc Ión Del Tejido Social La Responsabili Dad Social Y El Papel De Las Universidade S  

Tirant Humanidades

 

Seguridad Administración De Justicia Y Política

 

Anayely Mandujano Montoya

 

2020

La Reconstrucc Ión Del Tejido Social Y La Prevención De La Violencia A Través De La Gobernanza  

Administraci Ón Pública

 

Tirant Lo Blanch

Seguridad Administración De Justicia Y Política  

Anayely

Mandujano Montoya

 

2020

La Ética Como Elemento Imperante De La Seguridad Pública Y Como Consecuenci A De La Gobernabilid Ad  

Gobernanza Y Gestión Pública

 

Fondo Editorial De Nuevo León

Seguridad Administración De Justicia Y Política  

Anayely

Mandujano Montoya

 

2019

La Gobernabilid Ad A Través De La Gobernanza En Los Centros De Reinserción Social  

La Ciencia Política En La Agenda Global

 

Tirant Lo Blanch

Seguridad Administración De Justicia Y Política Jose Zaragoza Huerta  

2020

La Receptación De La Reforma Constitucio Nal Del Año 2008 En El Estado De Nayarit A Través Del Código Nacional De Procedimient Os Penales El Nuevo Código Nacional De Procedimient Os Penales En México  

Tirant Lo Blanch México

Seguridad Administración De Justicia Y Política Jose Zaragoza Huerta  

2018

La Finalidad De La Pena Privativa De Libertad En México: A Cien Años De Su Constitucio Nalización 100 Años De La Constitució N Mexicana De Querétaro. Balance Y Perspectiva  

Tirant Lo Blanch, Valencia

Seguridad Administración De Justicia Y Política Jose Zaragoza Huerta  

2018

La Mediación Penal En México: Alcances Y Desafíos En El Sistema Jurídico Mexicano Mecanismos Alternativos De Solución De Conflictos  

Thomson Reuters

Seguridad Administración De Justicia Y Política  

Jose Zaragoza Huerta

 

2018

La Mediación Penitenciaria Y La Justicia Restaurativa En México  

Mediación. Temas Selectos

 

Tirant Lo Blanch México

Seguridad Administración De Justicia Y Política  

Jose Zaragoza Huerta

 

2018

Los Derechos Humanos Penitenciario S: La Importancia De Su Enseñanza En La Universidad Derechos Humanos Y Valores Democrático S. Una Perspectiva Universitaria  

Tirant Lo Blanch México

 

Seguridad Administración De Justicia Y Política

 

Juan Antonio Caballero Delgadillo

 

2019

 

Segregación Un Punto De Quiebre Para La Positivación Del Derecho

Otros Mundos Reales: Aproximacione S En Torno A La Segregación Su Producción Y Disolución  

Tirant Lo Blanch

Seguridad Interna Y Transfronteriza Gerardo Saúl Palacios Pámanes  

2019

Cárceles En México: Autoridad, Poder Y Violencia  

Revista Mexicana De Ciencias Penales

 

Inacipe

Modelos Y Constructos Teoricos De La Criminología Gil David Hernandez

Castillo/Rocio Delfina García Moreno

 

2021

Fragmentos Contextuales Del Delinuente Sexual; Propuesta Sexocriminologica De La Conducta Sexual Violenta Trabajo Social Y Salud: El Conetexto Mexicano  

Tirant Lo Banch

Probelmas Actuales De La Criminología Victor Aurelio Zuñiga Gonzalez  

2019

De Las Escuelas De Estados Unidos A Las Escuelas De México: Desafíos De Política Educativa En El Marco De La Gran Expulsión Migración De Mexicanos A Estados Unidos, Derechos Humanos Y Desarrollo  

Juan Pablos Editor

Colaboración social
Colaboración social
Perfil físico de los elementos de institución policial fuerza civil, comisaría de protección institucional y agencia de administración penitenciaria, elaborado en 2019 en colaboración con la facultad de organización deportiva (FOD), se realizo una valoración del nivel de condición física de los diferentes elementos y corporaciones. (2019)
Conferencias sobre el tema de prevención de la violencia en casa, realizadas en la primaria profesora Hilda Yolanda Peña Galan en la colonia Fernando A. Milpa en Escobedo NL, para niños y niñas de 3°,4° y 5° año. (2019)
Proyecto de estrategia de intervención en el ámbito escolar, como parte de la estrategia de prevención de la subsecretaría de prevención de la secretaría de prevención del gobierno del estado implementado en las escuelas primaria y secundaria del municipio de Monterrey, escuela primaria justo sierra y escuela secundaria Jesús María Torres. (2018)
Proyecto de estrategia de intervención en el ámbito escolar, como parte de la estrategia de prevención de la subsecretaría de prevención de la secretaría de prevención del gobierno del estado implementado en las escuelas primaria y secundaria del municipio de Juárez, nuevo león, escuela primaria francisco i madero y escuela secundaria no. 46 Lázaro Cárdenas. (2019)
Procesos administrativos (plazos y procedimientos de preinscripción, inscripción, matrícula, requisitos de egreso)

Requisitos de ingreso

Requisitos académicos • Tener el título de Maestría en Derecho, Criminología, Trabajo Social, Psicología, Ciencias Políticas, Filosofía y Letras, Relaciones Internacionales, Ingenierías, Ciencias Químicas, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Salud o áreas afines, lo anterior será a criterio del comité del programa perfil de la Maestría.

Los alumnos que ingresen siendo pasantes tendrán un plazo máximo de un año para su titulación a partir de la fecha de la primera inscripción al programa; de lo contrario causarán baja definitiva del programa.

 

• Tener un promedio general como mínimo de 80 en la licenciatura.

 

• Realizar trámite de preinscripción, a través de la Subdirección de Estudios de Posgrado de la Facultad y de manera definitiva por el Departamento Escolar y de Archivo de la UANL.

 

• Presentar y aprobar examen de conocimientos generales “CENEVAL EXANI III”.

 

• Dominio del idioma inglés acreditado mediante el examen de inglés “EXCI” aplicado por la U.A.N.L.

Requisitos legales • Acta de nacimiento.

• Copia de certificado de secundaria, preparatoria y licenciatura.

• Efectuar pago de cuota interna y rectoría.

• Cinco fotografías tamaño infantil.

 

Requisitos de selección

 

 

Requisitos de la Universidad.

• Aprobación del examen EXCI.

• Aprobación del examen EXANI III.

Requisitos de la Dependencia.

• Cumplir con criterios académicos y administrativos de la Dependencia; del Departamento de Escolar y de Archivo de la UANL, y de la Dirección de Estudios de Posgrado.

Requisitos específicos del programa • Entrevista con el Comité designado del Programa Educativo de Doctorado.

• Carta compromiso del cumplimiento del programa de Doctorado.

• Cumplir con los criterios académicos y administrativos requeridos por el comité del programa.

Monto de las cuotas que se cobran por concepto de matrícula, inscripción, asignaturas, etc. Información que también debe ser incluida en las convocatorias

Costos tentativos Enero-Junio 2022

Pago de inscripción rectoría.

*$4520.00 (alumnos de la UANL y alumnos Nacionales)

*$ 18,185.00 (alumnos extranjeros)

Pagos en facultad de derecho.

*Pre inscripción.                   $4,000.00

*Inscripción:                           $4,000.00

*Curso propedeutico:        $3,000.00 (pago único)

*Apertura de expediente: $2,200.00 (pago único)

*Costo por materia:           $9,000.00x 3= 27,000 (3 materias por semestre)

Nombre de la persona responsable de la coordinación del programa, y datos de contacto

Dr. Juan Antonio Caballero Delgadillo
Coordinador del Doctorado de Criminología
Teléfonos: (81) 8329-4280 Ext. 6917
facdyc.posgrado@uanl.mx
juan.caballerodlg@uanl.edu.mx
Horario de atención: 8:30 am. a 9:00 pm.

Reglamentos y normativas de los programas, protocolos de ética en la investigación, prevención del acoso sexual, inclusión y no discriminación

1.- Protocolo de atención para casos de Acoso u Hostigamiento Sexual

Protocolo de Atención

2. -UNII GÉNERO Unidad para la Igualdad de Genero

UNII GÉNERO

3.- Reglamento general sobre la disciplina y el buen comportamiento dentro de las áreas y recintos universitarios

Transparencia UANL