VII Simposio Internacional de Métodos de Solución de Conflictos

Presentación

En el marco del 10mo aniversario de creación del Doctorado de Métodos Alternos de Solución de Conflictos (DMASC), de la Facultad de Derecho y Criminología (FACDyC) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en colaboración con el Doctorado en Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (FCPyRI) celebramos el VII Simposio Internacional de Métodos de Solución de Conflictos, dedicado en esta ocasión al tema de “LA PAZ Y LA TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS COMO EJES TRANVERSALES EN LAS IES”.

 

En el transcurso de estos primeros 10 años del DMASC nos hemos consolidado como programa PNPC y adquirido un reconocimiento internacional, con la participación de alumnos y profesores de todo el mundo, obtuvimos en el 2018 el galardón a la “Calidad Internacional de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP)”, dando paso a la Escuela de Pensamiento de los MSC.

Además de ser el sustrato de diversas investigaciones doctorales a través del Seminario Interdisciplinario Internacional, convirtiéndose este en un crisol de ideas donde expertos internacionales en MSC han contribuido con sus experiencia y visiones fortaleciendo las hoy más de 60 tesis concluidas del doctorado y que se encuentran a la disposición de la comunidad internacional de los MSC, auspiciadas por un sistema open access.

 

Una de las contribuciones más relevantes del programa doctoral ha sido marcar las tendencias investigativas de estos métodos, partiendo de sus valores intangibles, abonando a la legitimación de los Métodos de Solución de Conflictos (MSC) como ciencia social emergente, contribuyendo a instituir con elementos instrumentales a la mediación como una profesión, direccionando sus diversas LGAC en un esquema multidimensional y multidisciplinar, teniendo como objetivo “el tránsito de las relaciones conflictivas a relaciones armoniosas” así como plantear a la mediación y a los demás MSC como una innovación social como base fundal de una institución social reconocida, en razón del empoderamiento social que generan bienestar y la felicidad. En esta ocasión surge con especial relevancia el tema de la paz como un MSC ecuménico, al constituirse en un área de oportunidad social relevante para ser considerada en las diversas estrategias de formación en la educación superior y de igual manera en un tópico de investigación internacional, que pretende incluir a la ciudadanía en su desarrollo y transformación, como actores principales para lograr una cultura de la paz estructural.

 

El Simposio de MSC se ha caracterizado en las anteriores ediciones por la participación de expertos nacionales e internacional y en esta ocasión no será la excepción, al asociarnos con más 20 instituciones y organizaciones nacionales e internacionales dedicadas a los MSC y a la paz, destacando entre ellas 4 Cátedras UNESCO y 4 redes internacionales. Sin lugar a dudas un ambiente propicio para aprender y generar alianzas estratégicas por parte de todos los participantes, de más de 10 países hasta ahora. Agradecemos el apoyo y el mecenazgo académico de la UANL y de la FACDYC, al Sr. Rector Dr. Santos Guzmán López y a nuestro Director el Mtro. Oscar Lugo Serrato por el apoyo para lograr este magno evento y permitirnos contribuir a la visión y misión humanista y de paz de la UANL.

 

Dr. Francisco Gorjón
Coordinador Académico del Doctorado en Métodos Alternos de Solución de Controversias

Justificación e Instituciones Convocantes

La Facultad de Derecho y Criminología de la UANL

La Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UANL

Colegio de Mediadores de NL, A.C

 

En coordinación con la ANUIES

Catedra UNESCO de Resolución de Conflictos Universidad de Córdoba

Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz de la Universidad Jaume I de Castelló

Catedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz – Universidad de la Loja Ecuador

 

Convocan al  Vii Simposio Internacional de Métodos de Solución de Conflictos

 

“La Paz y la Transformación de Conflictos como Ejes Transversales en las IES”

 

Del 19 y 20 de mayo del 2022 y al Seminario Interdisciplinario Internacional del DMASC del 16 al 18 de mayo del 2022

 

En Monterrey, Nuevo León, México

 

En el marco de

  • Doctorado en Métodos Alternos de Solución de Conflictos PNPC CONACyT de la UANL
  • Doctorado en Relaciones Internacionales PNPC CONACyT de la UANL
  • Los CA´s de la UANL Derecho Comparado; Métodos Alternos de Solución de Conflictos; Investigación para la Paz y Acceso a la Justicia; Gobierno y Gobernabilidad.

 

Con la colaboración de

  • CUEMYC Conferencia Universitaria para el Estudio de la Mediación y el
    Conflicto, A.C
  •  Suprema Corte de Justicia de Panamá
  • Asociación Internacional de Doctores en Métodos Alternos de Solución
    de Conflictos, A.C
  • EIRENE: Estudios de Paz y Conflictos, AC
  • La Red Académica Internacional de Investigación para la Paz (RAIIP)
  • La Federación Nacional de Colegios de Mediadores, AC.
  • La Red Internacional de Investigadores Iberoamericanos de la AUIP de
    Justicia Alternativa, Transicional y Restaurativa “RED Justicia ATR”
  • Observatorio de Mediación – Brasil
  • Asociación Mediatori Mediterranei ONLUS – Italia
  • Centro Internacional de Estudio y Promoción de los Derechos Humanos
    (CIEPDH) – Argentina.
  • Universidad Sergio Arboleda – Colombia
  • Universidad de Caldas, CEDAT – Colombia 
Comité Organizador

COORDINACION GENERAL

Dr. Francisco Javier Gorjón Gómez

COORDINACIÓN ACADEMICA                                                                                                                                                                                                                             COORDINACIÓN EJECUTIVA
Dra. Reyna Lizeth Vázquez Gutiérrez                                                                                                                                                                                                                   Dra. Jéssica Marisol Vera Carrera

 

Comité de Dirección Científica del Simposio Anual MSC-UANL

Dr. Francisco Javier Gorjón Gómez
Dr. Alfredo Islas Colín
Dra. Reyna Lizeth Vázquez Gutiérrez
Dra. Jéssica Marisol Vera Carrera
Dra. Egla Cornelio Landero
Dra. Myrna Elia García Barrera
Dr. Paris Alejandro Cabello Tijerina
Dra. Karla Sáenz López
Dr. Arnulfo Sánchez García
Dr. José Guadalupe Steele Garza
Dr. Gabriel de Jesús Gorjón Gómez
Dr. José Zaragoza Huerta

Comité Científico Nacional

Dra. Giovana Patricia Ríos Godínez
Dr. Manuel Vidaurri Aréchiga, Universidad De La Salle

Dr. Guillermo García Murillo, Instituto de Estudios Jurídicos de Jalisco
Dr. Rodolfo Chávez de los Ríos, Universidad de Guadalajara
Dra. Laura Alicia Camarillo Govea, Universidad Autónoma de Baja California
Dr. Vicente Torre Delgadillo, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Dra. Adda Cámara, STJ Yucatán
MMASC. Elizabeth Rodríguez Rodríguez
M.A. Claudia Ibette Estrada Carreón
Mtra. Hortensia Sierra

 

Comité Científico Internacional

España

Dra. María Paz García Longoria y Serrano, Universidad de Murcia
Dra. Martha Gonzalo Quiroga, Universidad Rey Juan Carlos
Dra. Esther Pillado González, Universidad de Vigo
Dra. Francisca Fariña Rivera, Universidad de Vigo
Dr. José Antonio Colmenero Guerra, Universidad Pablo de Olavide
Dr. Antonio López Peláez, Universidad Nacional de Estudios a Distancia
Magistrado Pascual Ortuño
Dr. Manuel Torres Aguilar, Universidad de Córdoba
Dr. Rafael Serrano Aguilar, UNIA
Dra. Sonia Paris Albert, Universidad Jaume I de Castellón
Dra. Ana María Delgado GarcíaUniversidat Oberta Catalunya
Dra. Blanca Torrubia Chalmeta, Universida Oberta Catalunya
Dra. Leticia García Villaluenga, Presidente CUEMYC
Dr. Juan Manuel Jiménez Arena, Instituto Universitario de Paz y los Conflictos
Universidad de Granada

Brasil
Dr. Adriano Moura Universidad de Stacio Rio de Janerio

Argentina

Dr. Carlos Ghersi, Universidad de Buenos Aires (ƚ)
Dra. Graciela Curuchelar
Dra. Graciela Lovece
Dra. Celia Weingarten

Italia

Dr. Carlo Pilia Universitá degli Studi Cagliari
Dr. Emmanuele Luchinni, Universidad de Bocconi MIlan

Costa Rica
Dr. Francisco Rojas, Universidad para la Paz de la ONU
Dr. Juan Carlos Sainz-Borgo, Director de la UPEACE

Panamá
Magistrado Cecilio A. Cedalice Riquelma
Magistrada Nelly Cedeño de Paredes

Dr. Ricaurte Soler Mendizábal
Dra. Vielza Ríos

Chile
Dra. María Fernanda Vásquez Palma, Universidad de Talca
Dr. Raul Carnevali Universidad de Talca

Colombia
Dr. Porfirio Bayuello Schoonewolff, Universidad Simón Bolívar
Dra. Gladys Ruiz

Estados Unidos
Dr. Rodrigo Zubieta del Paso, Organización de Estados Americanos
Dr. David Shirk, Universidad de San Diego
Dr. Robert Mckenna Brown Univ. Virginia Commonwealth

Guatemala
Dr. Luis Fernando Mack, Universidad de Guatemala

Ecuador
Dr. Roberto Jose Beltrán Zambrano, Universidad Técnica Particular de Loja.

Antecedentes
Programa

«Seminario Interdisciplinario Internacional DMASC» exclusivo alumnos y exalumnos

 

 

VII Simposio Métodos de Solución de Conflictos

 

Registros Nacionales

Paso 1

Realizar Registro del 14 de marzo al 13 de mayo 2022 mediante correo electrónico.

 

Enviar por correo electrónico los siguientes datos:

  1. Al correo del Departamento de Educación Continua edu.continuafacdyc@uanl.edu.mx
  2. Identificar el evento al que se está registrando.
  3. Una vez que usted se registre recibirá un número de referencia con el cual realizara su pago en el banco o transferencia; ese número de registro es único e intransferible.
  4. Nombre completo.
  5. Número de celular.
  6. El correo con que se registrara.

 

Paso 2 

  • Realizar el pago del día 14 de marzo al 13 de mayo con el número de referencia que se le proporciono.
  • Enviar su comprobante de pago digital al correo antes mencionado edu.continuafacdyc@uanl.edu.mx

 

 

 

Educación Continua

FACDYC

Registros Internacionales

Paso 1 

Realizar Registro del 14 de marzo al 13 de mayo 2022 mediante correo electrónico.

 

  1. Enviar al correo del Departamento de Educación Continua edu.continuafacdyc@uanl.edu.mx los siguientes datos:
  2. Identificar el evento al que se está registrando
  3. Una vez que usted se registre recibirá un número de Registro que le servirá para la asistencia; ese número de registro es único e intransferible.
  4. Nombre completo
  5. El correo con que se registrara.

 

Paso 2 

  • Enviar copia digital de su pasaporte al correo antes mencionado edu.continuafacdyc@uanl.edu.mx

 

 

 

Educación Continua

FACDYC